Recomendamos y destacamos la necesidad de que los socios utilicen la Guía Acreditativa del Transporte o Circulación de Productos Agrícolas (Guía Conduce) para evitar los robos en el campo, pues en este documento, se registra la procedencia y el destino de la mercancía recolectada que se transporta y permite a la Guardia Civil o a la Policía Nacional distinguirla de la mercancía que ha sido sustraída, levantando el correspondiente atestado en caso de observar algún indicio racional de procedencia ilícita o no justificada del fruto.
Para evitar sustracciones del fruto y maquinaria, aconsejamos tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
CONCIENCIACIÓN DEL VALOR DEL PRODUCTO
La aceituna, incluso antes de ser recolectada, es un producto de un elevado valor. Consecuentemente, su legítimo propietario o depositario ha de ser consciente del interés de terceras personas por su apropiación.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y AUTO-PROTECCIÓN
Permiten reducir los riesgos de ser victimas ante potenciales robos y hurtos, además de riesgos a la integridad física. Aseguran que, en caso de que ocurran los hechos delictivos, puedan tener mayor éxito las actividades de investigación y esclarecimiento de los hechos. Por lo tanto, aumentan las posibilidades de conseguir el resarcimiento de los daños.
Entre las medidas de auto protección hay que destacar:
Inicie la recolección por las áreas más próximas a caminos y carreteras, así como las zonas más visibles desde estas.
Evite dejar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios en el campo, caminos o exterior de las instalaciones.
Traslade lo antes posible el producto recolectado al puesto de compra, almazara, almacén o depósito.
En los momentos de mayor riesgo, ya sea por volumen de producto acumulado, lugar de ubicación de este o fase lunar, adopte las medidas de auto protección más adecuadas.
Son elementos de riesgo: la presencia o movimiento de personas desconocidas en la zona, la sustracción en olivares próximos, las noches claras, en especial de luna llena, etc.
Si la maquinaria (vareadoras, sopladoras, etc.) tiene que quedarse en el campo sin protección emplee sistemas de sujeción para dificultar las sustracción.
Controle la maquinaria y utensilios empleados (marca, modelo, nº serie, etc.).
INFORMACIÓN
Informar por el medio más rápido a su alcance de cualquier robo/hurto así como de la presencia de personas o vehículos que por su actitud puedan inducir sospechas. Para ello:
Tenga a mano y facilite a las personas que trabajen para Vd. los teléfonos de contacto con la Guardia Civil.
Aconseje a todos los que se mueven en la zona que anoten las matrículas de los vehículos que le resulten sospechosos, para informar a la Guardia Civil.
Impulse entre su personal la conveniencia de transmitir a la Guardia Civil cualquier información, indicio o sospecha.
Infórmese y difunda entre su personal de los asuntos, indicios e indicadores de riesgo que pueden resultar de utilidad para evitar ser objeto de sustracciones o robos de aceituna.
Mantenga contacto con las asociaciones agrarias para asesorarse sobre novedades en materia de seguridad y auto protección.
Comunique a la mayor urgencia posible cualquier actividad sospechosa o riesgo añadido que detecte.
Informe rápidamente a la Guardia Civil de cualquier actividad comercial “dudosa” de la que tenga conocimiento con aceituna, o con maquinaria o útiles empleados en la recolección; puede ayudar con ello a la resolución de delitos que se hayan perpetrado.
Agradecemos al equipo ROCA de la Guardia Civil con sede en el Puesto de Santa Fe, la documentación aportada así como sus recomendaciones.
- Centro Operativo de Servicios (24 horas): 062
- Tel: 958 18 54 30
- Fax: 958 16 28 08
Comentarios recientes